Preguntas frecuentes sobre odontología

Vídeos educativos

¿Tiene alguna pregunta?


A continuación encontrará una lista de algunas de las preguntas más frecuentes de nuestros pacientes. Si usted tiene una pregunta que no se responde a continuación, no dude en darnos una llamada y nuestro equipo de Ford Dental Group estará encantado de ayudarle.

Preguntas frecuentes


Cuidar los dientes y las encías
Gingivitis
Endodoncias
Caries
Enfermedad periodontal (encías)
Blanqueamiento dental
Implantes Dentales
Carillas de porcelana
Otras Preguntas Comunes

Cuidar los dientes y las encías

¿Con qué frecuencia debo ir al dentista?


Debe visitar al dentista al menos dos veces al año. Un examen dental puede revelar signos precoces de caries y enfermedades que tal vez no veas ni sientas. Detectar estas enfermedades a tiempo puede ayudar a controlarlas antes de que empeoren y sean más difíciles de tratar. Además, una limpieza realizada por un profesional cualificado eliminará la placa en zonas que usted no haya visto o a las que no pueda llegar.

¿Con qué frecuencia debo cepillarme los dientes y usar hilo dental?


Debe cepillarse los dientes al menos dos veces al día, una por la mañana y otra antes de acostarse. También debe usar hilo dental una vez al día.

¿Cuál es la forma correcta de cepillarme los dientes?


Las siguientes pautas son importantes para cepillarse correctamente:

- Asegúrate de utilizar un cepillo de cerdas suaves. Los cepillos de cerdas duras pueden desgastar el esmalte de los dientes.
- Coloque el cepillo en un ángulo de 45 grados respecto a la línea de las encías. Las cerdas deben estar en contacto tanto con la superficie del diente como con la línea de las encías.
- Cepíllate los dientes con movimientos cortos hacia delante y hacia atrás o con pequeños movimientos circulares. Cada movimiento no debe ser mayor que el tamaño de cada diente
- Asegúrate de cepillarte los dientes con suavidad. Los movimientos suaves son eficaces para eliminar la placa, mientras que una presión excesiva puede desgastar el esmalte de los dientes.
- Cepillar todas las superficies de cada diente, incluidas las superficies externas, internas y masticatorias de los dientes.
- No acorte el tiempo de cepillado. Asegúrate de cepillarte durante al menos 2 minutos

¿Cuál es la forma correcta de utilizar el hilo dental?


Las siguientes pautas son importantes para utilizar correctamente el hilo dental:

- Tome 18 pulgadas de hilo dental y enróllelo alrededor del dedo corazón de cada mano. Puede utilizar estos dedos para recoger el hilo cuando se ensucie. Usando el pulgar y el índice, pellizque el hilo dejando 1-2 pulgadas entre ambos para su limpieza.
- Mueve suavemente el hilo dental hacia arriba y hacia abajo en los espacios alrededor de los dientes. Nunca golpees las encías con el hilo dental, ya que podrías dañarlas.
- Mientras mueves el hilo dental hacia el espacio entre dos dientes, deslízalo hacia arriba y hacia abajo contra la superficie de un diente. Limpie también suavemente la línea de las encías. Repita esta operación con el otro diente.
- Repite este proceso con todos los dientes

¿Qué es la placa?


La placa es una película transparente y pegajosa que se forma cada día en los dientes, a partir de restos de alimentos y bacterias. Si no se elimina, puede provocar enfermedades de las encías y caries. Las revisiones dentales periódicas, junto con el cepillado y el uso del hilo dental todos los días, pueden ayudar a prevenir la acumulación de placa en los dientes. Además, evitar los tentempiés azucarados y seguir una dieta equilibrada puede ayudar a controlar la placa.

¿Cómo puedo prevenir las caries?


Es posible prevenir la caries. Pero primero hay que entender qué causa la caries. Hay cuatro factores que intervienen en la formación de una caries, a saber:

- Azúcar
- Una dieta ácida
- Bacterias
- Dientes vulnerables


La mejor forma de prevenir la caries es centrarse en las tres primeras áreas, ya que la última (dientes vulnerables/genética) está fuera de nuestro control.

Practique buenos hábitos bucodentales
Esto significa cepillarse los dientes al menos dos veces al día con pasta dentífrica fluorada. El hilo dental también debe convertirse en un hábito y hacerse una vez al día (o más, si es necesario). Estas dos cosas tan sencillas pueden ayudar mucho a prevenir la placa, una película pegajosa que recubre los dientes y que es la misma sustancia en la que proliferan las bacterias causantes de las caries. Si necesitas una demostración adecuada sobre cómo cepillarte los dientes y usar hilo dental, no tengas miedo de preguntar a tu dentista.

Haz los cambios necesarios en tu dieta
Los alimentos que comes y las bebidas que bebes pasarán primero por tus dientes antes de ir a tu estómago. Los alimentos que contienen azúcar harán que tus dientes sean más susceptibles a las caries, así que procura evitarlos. Algunos ejemplos comunes son los refrescos, las bebidas deportivas y/o energéticas, los alimentos procesados, etc. Si estos alimentos son habituales en tu dieta, considera alternativas más sanas como las frutas y las verduras. Asegúrate también de beber MUCHA agua.

No fomentes las caries
Además de modificar tu dieta, deberás evitar ciertos medicamentos, sobre todo los que pueden provocar sequedad en la boca. El tabaco y el alcohol también pueden aumentar el riesgo de caries. Además, la ERGE o enfermedad por reflujo gastroesofágico, así como otras afecciones médicas, pueden hacerte susceptible a la caries. Si usted sufre de GERD, así como otros, usted querrá consultar con su dentista acerca de lo que puede hacer para ayudar a mejorar sus posibilidades contra las caries.

Revisiones periódicas y limpiezas
Por supuesto, tener un profesional dental revisar sus dientes es la mejor manera de prevenir las caries. Ellos saben mucho más que tú sobre dientes y cuidado dental. No sólo pueden ayudarte a mejorar tus dientes y tu salud dental, sino que también te ayudarán a elaborar un plan individualizado que te ayude a mantener la mejor dentadura posible.

Gingivitis

¿Qué es la gingivitis?

Si tus encías empiezan a estar un poco rojizas, o están un poco hinchadas y sangran con facilidad, probablemente tengas gingivitis. Las encías sanas son de color rosa pálido y firmes al tacto.

¿Cuáles son los signos y síntomas de la gingivitis?

Algunos de los signos y síntomas más comunes de la gingivitis son:

- Encías retraídas, sensibles, blandas y/o hinchadas, así como inflamadas.
- Encías que se enrojecen o sangran con facilidad cada vez que se cepilla los dientes o utiliza hilo dental.
- Un cambio repentino en el color de sus encías, pasando de un rosa de aspecto saludable a algo un poco más rojizo.
- Halitosis o mal aliento

¿Cómo puedo saber si tengo gingivitis?

La mejor forma de averiguar si padece gingivitis es someterse a revisiones periódicas. Al hacerlo, no sólo será más fácil averiguar si tiene gingivitis, sino que las revisiones dentales periódicas también permitirán a su dentista comprobar si padece otras complicaciones dentales.

Si aún no se ha acostumbrado a concertar citas, ahora es un buen momento para hacerlo. Cuanto antes busques ayuda profesional, más posibilidades tendrán tus dientes de sufrir menos los efectos de la gingivitis, así como otros problemas dentales.

En el caso de la gingivitis, dejar que empeore puede hacer que se convierta en periodontitis, que es mucho peor en comparación con la gingivitis.

¿Cuáles son las principales causas de la gingivitis?

La gingivitis suele ser el resultado de una higiene bucal deficiente, ya que favorece la formación de placa.

La placa es una película pegajosa compuesta principalmente por bacterias. Suele formarse en los dientes cuando las bacterias que normalmente se encuentran en la boca interactúan con azúcares y almidones. Cepillarse los dientes dos o más veces al día y usar hilo dental ayuda a eliminar la placa y a evitar que se acumule. Esto es importante, ya que la placa se forma rápidamente, por lo que es necesario eliminarla constantemente. Si dejas que la placa se forme en tus dientes durante más de dos días, se endurecerá y se esconderá bajo la línea de las encías. Es entonces cuando se convierten en sarro, una sustancia que también puede ser el resultado del contenido mineral de tu saliva. Una vez que se ha formado el sarro, es aún más difícil eliminar la placa y, para entonces, puede ser necesaria la intervención de un dentista. Por ello, nunca dejes que el sarro se forme y permanezca en tus dientes. Aunque los dentistas puedan eliminarlos, el daño que hacen a tus dientes puede acabar siendo irreversible.

¿Cómo puedo prevenir la gingivitis?

Una buena higiene bucal, por supuesto, es importante.

También puede prevenir la gingivitis haciendo lo siguiente:

- Mejorar sus hábitos dentales cepillándose los dientes más de dos veces al día y utilizando el hilo dental casi con la misma frecuencia.
- Evitar el consumo de tabaco y el consumo excesivo y regular de alcohol
- Mantenerse hidratado en todo momento, ya que una boca seca favorece el desarrollo de bacterias en la boca, lo que puede provocar la acumulación de placa y, finalmente, sarro.
- Come bien para que tus dientes reciban la nutrición adecuada que necesitan


Por supuesto, el mejor consejo es programar revisiones periódicas con su dentista, incluso si "cree" que sus dientes están en buenas condiciones.

Endodoncias

¿Qué es una endodoncia?

Contrariamente a la creencia popular, una endodoncia es un procedimiento que conservará un diente muerto, no lo salvará. Piense en ello como la momificación, pero sólo para los dientes. Las endodoncias se suelen hacer cuando ya es demasiado tarde para salvar el diente debido a la infección y a que ya se está muriendo.

Ahora, te preguntarás, ¿por qué no sacar el diente sin más? Después de todo, está muerto, ¿verdad? Bueno, en realidad se puede optar por tener el diente o los dientes extraídos. También hay procedimientos en los que los dentistas pueden simplemente reemplazar los dientes utilizando implantes y un nuevo diente artificial. Esta opción es cada vez más habitual en la actualidad.

Si es así, ¿por qué la gente sigue haciéndose una endodoncia en lugar de un implante? La respuesta es que es más sencillo conservar el diente viejo, aunque ya esté muerto. El diente puede simplemente estar allí y no ser un obstáculo para usted. Al someterse a un tratamiento de conducto, se corta el tejido infectado dentro del diente, evitando que infecte el resto de sus dientes.

Sin embargo, tener un tratamiento de conducto hecho en un diente hace que sea débil y propenso a las fracturas. Aquí es donde entra en juego una corona.

Las coronas son recubrimientos rígidos más resistentes que el esmalte dental que ayudan a evitar que el diente endodonciado se rompa. Es como la tumba en la que están encerradas las momias.

¿Cómo es una endodoncia?

El dentista extraerá la pulpa infectada, la limpiará y poco a poco irá dando forma al interior del diente. A continuación, rellenará y sellará el espacio para ayudar a prevenir nuevas infecciones.

Cuando todo haya terminado, te pedirán que vuelvas más adelante para colocarte una corona que ayude a proteger el diente. De este modo, podrás utilizar tu diente "momificado" igual que el resto de tus dientes.

¿Cómo saben los dentistas que necesito una endodoncia?

Hay muchos signos y síntomas que pueden indicarle que necesita una endodoncia, a saber:

- Dolor persistente
- Dolor postural
- Dolor espontáneo
- Fístula en la encía
- Absceso en la radiografía


Sin embargo, lo más importante es que los dentistas tendrán que comprobar primero a fondo el interior del diente para ver si ya está muerto, o casi muerto, o si aún es posible restaurar la pulpa.

Si me duelen los dientes, ¿necesito una endodoncia?

Bueno, depende, pero normalmente no es así.

El dolor a veces puede estar causado por otros problemas, algunos más leves que una raíz dental infectada, mientras que otros pueden ser más graves. En cualquier caso, si te duelen los dientes, es importante que te los revise tu dentista.

Caries dentales

¿Cómo empieza la caries?

La caries comienza lentamente, formándose a partir de la pegajosa placa bacteriana que se encuentra de forma natural en nuestros dientes. Estas bacterias se alimentan de los azúcares de los alimentos ingeridos, que luego utilizan para crear ácidos que, si no se controlan, pueden disolver fácilmente el duro esmalte que protege los dientes. Con el tiempo, estos ácidos pueden abrirse camino a través de todas las capas del diente, causando importantes complicaciones bucodentales.

¿Cuáles son los signos de la caries?

La razón principal por la que no debe posponer el tratamiento de la caries es que, en sus primeras fases, el dolor y la sensibilidad rara vez se sienten, si es que se sienten. De hecho, no habrá ningún dolor perceptible hasta que la caries haya atravesado el esmalte y penetrado en la capa de dentina. Y, una vez que esto ocurre, sólo será cuestión de tiempo que la caries se extienda a las raíces.

Es importante tener en cuenta que una vez que la caries y las bacterias alcanzan la pulpa del diente -la parte con todos los nervios y vasos sanguíneos- es probable que se produzca una infección y lo que se conoce como diente abscesado. El dolor de un diente con absceso suele describirse como persistente, grave y probablemente le impida dormir por la noche.

Otros síntomas de un diente con absceso incluyen hinchazón facial, mal sabor de boca y, ocasionalmente, fiebre.

Ahora bien, si aún no se ha dado cuenta de la gravedad de la caries dental, le interesará saber que un diente con absceso es sólo el principio.

Si no se trata, la caries dental grave no sólo puede causar un absceso dental, sino también extenderse por todo el cuerpo.

¿Cuáles son los tratamientos para la caries dental?

Si su dentista detecta la caries pronto, por ejemplo cuando aún es una pequeña zona de erosión en el esmalte, dicha mancha puede tratarse fácilmente. Un enfoque habitual incluye el uso de enjuagues bucales específicos, dentífricos y otros materiales de relleno que contienen flúor, calcio y fosfatos.

Sin embargo, una vez que la caries ha alcanzado la dentina, habrá que reparar la cavidad utilizando un relleno de amalgama o un material de resina del color del diente. Las coronas también pueden ser necesarias para ayudar a restaurar la forma y la función de los dientes que han perdido gran parte de su estructura.

Un diente con absceso es lo peor que te puede pasar e indica que has descuidado gravemente tu salud bucodental. Las opciones de tratamiento son limitadas. Puedes optar por una endodoncia o una extracción, aunque esta última sólo suele recomendarse si el diente ya no tiene salvación.

Como ves, cuanto más pospongas el tratamiento de la caries, peor y más caro será. Por no hablar del dolor que hay que soportar.

La lección es que hay que tratar la caries a la primera señal de problemas. Mejor aún, hazte un favor a ti mismo, a tus dientes y a tu bolsillo practicando una buena higiene bucal, que incluya cepillado y uso de hilo dental a diario, así como visitas regulares al dentista para revisiones y limpiezas a fondo.

¿Puedo posponer mi tratamiento?

Aunque puede que aún no tengas un problema importante, posponer el tratamiento de la caries y retrasarlo a propósito no es precisamente una buena idea.

Para empezar, tus dientes están indefensos ante la caries y ésta permanecerá allí hasta que decidas tratarla. Además, posponer el tratamiento podría empeorar el problema en pocos meses.

Enfermedad periodontal (de las encías)

¿Qué es la enfermedad periodontal (de las encías)?

La enfermedad periodontal (de las encías) es una infección de las encías y el hueso que sujetan los dientes. Normalmente, la enfermedad periodontal se produce cuando la placa se acumula en los dientes y se endurece, a menudo debido a malos hábitos de cepillado. Las encías pueden inflamarse y enrojecerse en la fase inicial de la enfermedad, denominada gingivitis. A medida que avanza, la enfermedad periodontal puede provocar dolor y sangrado de las encías, dolor al masticar y pérdida de dientes.

¿Cuáles son los signos de la enfermedad periodontal?

Los siguientes son signos de enfermedad periodontal (de las encías), y debe ponerse en contacto con su dentista si experimenta alguno de ellos:

- Encías que sangran al cepillarse
- Encías rojas, inflamadas o sensibles
- Encías despegadas de los dientes
- Mal aliento que no desaparece
- Pus entre los dientes y las encías
- Dientes flojos
- Cambio en la forma en que los dientes encajan al morder.
- Un cambio en el ajuste de las prótesis parciales

¿Cómo puedo prevenir la enfermedad periodontal?

La enfermedad periodontal puede prevenirse practicando una buena higiene bucal. Esto incluye cepillarse los dientes, usar hilo dental y visitar al dentista con regularidad. Asegúrese también de seguir una dieta sana para obtener las vitaminas y minerales necesarios para sus dientes.

¿Puede ser hereditaria la enfermedad periodontal?

Sí, algunas personas están genéticamente predispuestas a padecer la enfermedad periodontal. Sin embargo, esto no significa que estén condenados al fracaso, ya que un cuidado bucal adecuado puede ayudar a controlar e incluso prevenir la enfermedad.

¿Puede el tabaco aumentar mis probabilidades de desarrollar enfermedad periodontal?

Los fumadores empedernidos corren el riesgo de sufrir una enfermedad periodontal porque tienden a acumular mucho más sarro en los dientes. Además, sus bolsas periodontales suelen ser más profundas, lo que significa que la enfermedad les afecta mucho más que a los no fumadores.

¿Pueden los dientes desalineados o torcidos aumentar mis probabilidades de desarrollar una enfermedad periodontal?

Los dientes desalineados y torcidos pueden dificultar el uso del hilo dental, lo que puede favorecer la formación de placa y sarro, que pueden conducir a la enfermedad periodontal. Lo mejor es que pida ayuda a su dentista sobre cómo utilizar el hilo dental si alguna vez sus dientes están desalineados o torcidos. Además, las personas que lleven aparatos o puentes necesitarán ayuda de su ortodoncista para aprender a utilizar correctamente el hilo dental con herramientas especiales, ya que también son propensas a la formación de placa y sarro.

¿Cómo aumenta mi rutina diaria las probabilidades de desarrollar una enfermedad periodontal?

Estrés
El estrés puede debilitar el sistema inmunitario del organismo, haciéndolo menos eficaz para combatir las infecciones relacionadas con la enfermedad periodontal. Además, si estás estresado, es más probable que aprietes, rechines o aprietes los dientes, lo que puede inflamar las encías y hacerte más propenso a la enfermedad periodontal.

Ciertos medicamentos
Los medicamentos que pueden provocar sequedad bucal o xerostomía pueden hacerte más propenso a la enfermedad periodontal porque pueden favorecer el crecimiento de placa. Por lo tanto, asegúrese de mantenerse hidratado en todo momento.

Malos hábitos alimenticios
Comer bien también es importante para mantener una buena salud general. Esto ayuda a garantizar que las encías y la boca estén sanas, lo que puede ayudar a prevenir la enfermedad periodontal.

Blanqueamiento dental

¿Por qué amarillean los dientes?

Aunque nuestros dientes empiezan siendo blancos como perlas, pueden decolorarse con el paso de los años a medida que se desgasta el esmalte. El desgaste del esmalte deja ver la dentina, una sustancia de color amarillo que constituye el núcleo de nuestros dientes. Esto es lo que da a nuestros dientes un tinte amarillento.

A continuación se enumeran algunas de las causas más comunes de los dientes manchados y amarillos.

- El café y el vino tinto son famosos por provocar la decoloración de los dientes. También deben evitarse, o tomarse con moderación, otras bebidas muy ácidas, como zumos, bebidas para deportistas y refrescos.
- Ciertos tipos de alimentos. El consumo habitual de caramelos, polos y otros alimentos con colores brillantes puede provocar manchas en los dientes. Incluso las bayas (arándanos, moras, etc.), el ketchup, el curry y ciertas salsas también pueden provocar manchas.
- Parte del envejecimiento. A medida que envejecemos, nuestro cuerpo tiende a traicionarnos. Nuestros dientes, en particular, adquieren un tinte amarillento a medida que envejecemos, ya que las capas blancas protectoras se desgastan.

¿Qué puedo hacer contra los dientes amarillentos?

Abstenerse de ciertas bebidas, así como de alimentos
El café puede manchar los dientes, pero no es necesario renunciar a él. Más bien, lo que se recomienda es intentar frenar la ingesta de alimentos y bebidas que puedan provocar la decoloración de los dientes. Hágalo y notará que sus dientes se blanquean con el paso del tiempo.

Beba agua
Si insiste en consumir bebidas y alimentos que manchan los dientes, beba un vaso de agua después. Hacerlo con regularidad puede ayudar a mejorar drásticamente el color de tus dientes.

Mejora tu higiene dental
El cepillado por sí solo no será suficiente para tus dientes. Tienes que usar hilo dental y visitar al dentista con regularidad. Si usted trata de desarrollar estos hábitos desde el principio de su vida, es menos probable que tenga problemas no sólo con la decoloración de los dientes, pero los problemas dentales en general.

Procedimientos de blanqueamiento dental
Gracias a las mejoras en la medicina dental, hay un montón de cosas que usted puede hacer acerca de sus dientes manchados. Puede optar por nuestro tratamiento de 1 hora en consulta llamado Boost. O puede probar nuestro kit de blanqueamiento dental en casa, diseñado específicamente para su boca.

¿Cuáles son los distintos tipos de blanqueamiento dental?

A continuación se indican las tres opciones de blanqueamiento dental más populares en la actualidad:

Blanqueamiento dental en la consulta
El blanqueamiento dental en la consulta produce un cambio de color significativo en los dientes en poco tiempo, normalmente en una hora. El procedimiento se realiza en la consulta del dentista, aplicando un gel de peróxido de alta concentración sobre los dientes después de haberlos protegido con un protector especial.

Kits de blanqueamiento para llevar a casa dispensados profesionalmente
Estos kits de blanqueamiento se compran a su médico para utilizarlos en casa. La concentración del gel utilizado en estos kits es menor que la del blanqueamiento en consulta, por lo que el gel puede aplicarse durante periodos de tiempo más prolongados. Normalmente, las cubetas se llevan un par de horas al día o toda la noche durante unos días o semanas, dependiendo del producto.

Blanqueamiento sin receta
Los kits de blanqueamiento dental sin receta se compran en la tienda y utilizan un gel de menor concentración que el blanqueamiento en consulta y que los kits para llevar a casa comprados a su médico. Aunque son más baratos, suelen ser menos eficaces que los métodos que puede realizar su dentista debido a la baja concentración del gel. Además, las cubetas de venta libre no se adaptan a los dientes, por lo que pueden irritar las encías al llevarlas puestas.

¿Cuánto dura el blanqueamiento dental?

El blanqueamiento dental suele durar de uno a tres años, antes de que se note el oscurecimiento de los dientes. Además, una vez que los dientes se han blanqueado inicialmente, normalmente solo se requieren "retoques" para mantener el blanco.

Implantes dentales

¿Son los implantes la decisión correcta para mí?

Los implantes están hechos de titanio, un material biocompatible. Se utilizan para sustituir uno o varios dientes y pueden ser una opción atractiva para la mayoría de las personas. Algunas de las ventajas de los implantes son:

- Se integran en el hueso y actúan como una raíz dental para sostener nuevos dientes
- No sufren caries ni tienen el mismo riesgo de enfermedad de las encías que los dientes naturales.
- Los implantes tienen el mismo aspecto, tacto y comportamiento que los dientes naturales, a diferencia de otras opciones.

¿Son mejores los implantes o los puentes?

Históricamente, un diente ausente se sustituye por un puente. Para anclar un puente, hay que eliminar la mayor parte de la estructura dental externa de los dientes a ambos lados del hueco. Con un implante, sólo se necesita una corona hecha sobre el propio implante para restaurarlo, dejando los dientes vecinos inalterados y completamente intactos.

¿Se pueden utilizar implantes para restaurar varios dientes?

Los implantes también pueden utilizarse para restaurar varios dientes, un juego completo de dientes fijos o extraíbles o incluso una dentadura completa. Si sufre la pérdida de un diente, las crestas óseas de la boca empiezan a disminuir y a perderse también. Los implantes se colocan y evitan que el hueso disminuya, dejándole muchas opciones futuras para la sustitución de dientes que no estarían disponibles de otro modo.

¿Son caros los implantes?

Para sustituir un solo diente un implante suele ser menos costoso que cualquier otra alternativa en nuestra consulta. El coste de los implantes aumenta con la complejidad del caso, el historial de pérdida de dientes y la posición del implante en la boca.

¿Cuánto duran los implantes?

Las investigaciones han demostrado que los implantes tienen un 98% de éxito: ¡una tasa de éxito mayor que casi cualquier otra cosa en odontología! Bajo cuidados profesionales, los implantes tienen un potencial de durabilidad de por vida. Pregúntenos sobre nuestra garantía.

¿Qué ocurre si no tengo suficiente hueso en la mandíbula para colocar implantes?

El injerto menor puede mejorar y restaurar el hueso perdido de su extracción hace años. Hacemos esto en la oficina con frecuencia cuando se requiere hueso adicional para el éxito de nuestro cuidado del implante. Es posible tener un implante para prácticamente cualquier situación con el cuidado experto y la planificación.

Cuando se coloca quirúrgicamente un implante, ¿cuánto tardaré en tener mi nuevo diente?

Para los dientes anteriores nos esforzamos por colocar los dientes el mismo día de forma provisional. Los dientes posteriores suelen dejarse en reposo de 6 a 8 semanas antes de aplicarles una fuerza masticatoria funcional. En los casos en los que existe incertidumbre sobre la resistencia del hueso, puede ser necesario más tiempo para garantizar la longevidad (7-10 meses). En todos los casos, la experiencia clínica junto con la investigación predominante guían nuestra decisión de finalizar la restauración con implantes. Siempre planificamos el éxito a largo plazo y no nos precipitamos.

¿Cómo puedo conseguir una dentadura completa en un día?

Con el uso de la planificación por TAC podemos planificar sustituciones dentales inmediatas y lo último en precisión quirúrgica. La planificación lleva todo el tiempo en estos casos, sin embargo podemos ofrecer una atención excepcional rápidamente y nunca dejarle sin dientes, independientemente de su necesidad o tratamiento particular.

¿Cómo debo cuidar mis nuevos implantes dentales?

Los implantes dentales son postes o armazones metálicos que los dentistas colocan en el hueso maxilar, justo debajo de las encías, mediante un procedimiento quirúrgico. Una vez colocados, los dentistas pueden colocar un puente nuevo o un diente o dientes de sustitución en esa misma zona.

A diferencia de las dentaduras postizas, los implantes se colocan firmemente en la boca, por lo que nunca se soltarán. O al menos, no por accidente. También tienen la ventaja añadida de que no necesitan anclarse a los dientes adyacentes al diente que falta, que es un requisito para los puentes.

¿Cómo funcionan los implantes dentales?

Básicamente, los implantes se fusionan con el hueso maxilar, lo que les permite ofrecer el tipo de soporte más estable posible para los dientes de sustitución. No se deslizarán ni se desplazarán, por lo que es menos probable que causen problemas en el habla. Además, como resultado de su ajuste seguro, los implantes dentales se sienten mucho más naturales en comparación con los puentes dentales y / o dentaduras postizas.

¿Cómo debo cuidar correctamente mis implantes dentales?

Aquí tienes un par de consejos más para asegurarte de que tus implantes dentales duren mucho tiempo.

Mantenga una meticulosa rutina de higiene bucal
Si no tenía ningún motivo para seguir estrictamente el hábito de cepillarse los dientes dos veces al día y usar hilo dental al menos una vez, ahora sí lo tiene. Llevar implantes hace aún más importante el cuidado adecuado de los dientes. También puede empezar a utilizar cepillos interdentales. Cepillos cuyas cerdas son capaces de deslizarse entre los dientes para ayudarle a limpiar zonas que normalmente son difíciles de alcanzar, especialmente alrededor de su implante.

Deje de fumar
Se ha demostrado que fumar debilita la estructura ósea, lo cual no es una buena noticia para su implante dental. El hecho de que fumar también sea perjudicial para la salud bucal, ya que es un factor de riesgo de muchas complicaciones dentales y, en general, es perjudicial para la salud, debería ser motivo suficiente para dejar de fumar lo antes posible.

Acuda al dentista con regularidad
Las últimas noticias han sacado a la luz una nueva complicación dental que es consecuencia directa de los implantes dentales. Aunque la periimplantitis aún no se conoce del todo, los expertos coinciden en que siempre va precedida de una mucositis periimplantaria, una afección mucho más común y fácil de tratar. Entre los primeros signos de alerta se encuentran el enrojecimiento, la inflamación e incluso el sangrado de las encías. Si visita al dentista con regularidad, le revisará los dientes y la boca para detectar los primeros signos de mucositis periimplantaria y evitar que evolucione a una enfermedad más grave, la periimplantitis.

Deje de masticar alimentos duros
Éste es uno de los ajustes más difíciles de hacer, sobre todo porque la mayoría de la gente tiende a masticar alimentos duros casi inconscientemente. Pero, dado que el hielo y las cosas duras pueden acabar rompiendo la corona y tus dientes naturales, este cambio es necesario y también puede ser beneficioso, incluso para quienes no tienen implantes dentales.


Recuerde que la longevidad y el éxito de sus implantes dentales dependen de lo bien que cuide sus dientes. Cepillarse los dientes, utilizar hilo dental y visitar al dentista con regularidad pueden contribuir en gran medida a que no tenga problemas dentales en el futuro.

Carillas de porcelana

¿Qué son las carillas?

Una carilla de porcelana es una fina capa de porcelana que cubre la parte frontal, el borde y una pequeña porción de la parte posterior de un diente anterior. Las carillas se utilizan tanto con fines estéticos como reconstructivos: para cubrir dientes manchados y desgastados, como medio para enderezar dientes ligeramente torcidos, para cambiar la forma y el color de los dientes o para restaurar dientes con empastes viejos, antiestéticos, blancos o de mercurio.

¿Qué parte del diente se elimina con las carillas?

En comparación con las antiguas coronas, con las carillas no es necesario retirar mucho esmalte, y algunas carillas no requieren retirar ninguna estructura dental. La planificación y la experiencia adecuadas siempre conducen a un éxito estético y una belleza óptimos.

¿Cambiarán de color mis carillas?

La porcelana no se mancha como la mayoría de los materiales dentales o incluso los dientes naturales, por lo que el tono de las carillas se mantiene estable durante toda su vida útil.

¿Cuánto se tarda en hacerse un juego de carillas, o incluso sólo una?

Podemos trabajar rápidamente si esa es su petición, o podemos tomarnos un período de tiempo más largo para asegurar su satisfacción con el resultado estético. La odontología estética es un arte además de un ejercicio técnico. No siempre es fácil llegar a la belleza que está en el ojo de su mente. Nos tomamos el tiempo necesario para producir sonrisas exquisitas. También podemos trabajar tan rápido como una semana de principio a fin, si esa es la petición.

¿Cuántas carillas necesito?

La mejor forma de responder a esta pregunta es observando su propia sonrisa. Si observa la parte superior de su sonrisa tanto de lado como de frente, un candidato a carilla contará con frecuencia de 8 a 10 dientes que importan para mostrar una buena sonrisa. Los dientes inferiores pueden importar menos, o incluso más para algunas personas. Con frecuencia, un cambio de imagen completo implica 20 dientes. Un plan conservador considera de 4 a 8 para un cambio moderado.

¿Cuánto duran las carillas?

Las carillas pueden astillarse o romperse en condiciones severas, y puede ser necesario sustituirlas. ¡En mi experiencia sólo los materiales más fuertes que tenemos hoy en día son más duraderos que los dientes que están restaurando! Respaldamos nuestro trabajo incondicionalmente durante 2 años.

Otras preguntas frecuentes

¿Qué puedo hacer contra el mal aliento?

El mal aliento se debe a diversos factores, como los tipos de alimentos que ingiere, la enfermedad periodontal, la sequedad bucal y otras causas. Acudir al dentista le ayudará a determinar la causa de su mal aliento, para que pueda tomar medidas para eliminarlo.

Independientemente de la causa de su mal aliento, una buena higiene bucal y las revisiones periódicas con el dentista le ayudarán a reducirlo. El cepillado y el uso del hilo dental eliminarán las partículas de comida que se quedan entre los dientes y que emiten olores. También ayudará a prevenir o tratar la enfermedad periodontal (enfermedad de las encías) causada por la acumulación de placa en los dientes, que puede provocar mal aliento. Las dentaduras postizas deben limpiarse adecuadamente y remojarse durante la noche en una solución antibacteriana (a menos que su dentista le aconseje lo contrario). Por último, asegúrate de cepillarte la lengua con regularidad para eliminar cualquier residuo.

¿Qué es la odontología estética?

¿No está contento con su sonrisa? Hay varias maneras posibles de mejorar su sonrisa con la odontología cosmética. Las opciones pueden ir desde el blanqueamiento hasta las carillas y las coronas, con o sin alineadores transparentes Invisalign® que preceden a su tratamiento. Esencialmente, cualquier cosa para mejorar su sonrisa podría considerarse en este campo, sin embargo, el Dr. Jonathan Ford ha estudiado ampliamente y ha dedicado gran parte de su práctica a ofrecer transformaciones excepcionales de la sonrisa, desde los cambios de matiz más sutiles hasta los cambios de imagen extremos televisados en las redes y en las revistas.

¿Cuál es la forma más fácil de mejorar mi sonrisa?

El método menos invasivo es el blanqueamiento dental. Esto se puede hacer en la oficina o en casa. Tenga en cuenta, el blanqueamiento no funciona bien para los dientes manchados con tetraciclina, y no blanquea mucho los empastes o la porcelana del color del diente.

¿Qué son los empastes de composite?

El composite es un material de obturación de resina/cerámica del color del diente de muchas formas diferentes que puede adherirse a sus dientes para crear una excelente restauración. La resina se utiliza para empastes blancos y, en algunos casos, como material para carillas en el consultorio. Las carillas de resina son menos caras y menos invasivas que las carillas de porcelana, pero no tienen la misma longevidad. Estos materiales no son los más idóneos, ya que el plástico de resina es excelente pero no tan resistente como las opciones restauradoras de porcelana disponibles.

¿Debería quitarme los empastes de mercurio?

Nuestra posición sobre los empastes de "amalgama" a base de mercurio es que "si no está roto, no lo arregles". Aunque muy rara vez colocamos empastes de amalgama en esta oficina y casi exclusivamente utilizamos empastes de composite blanco, los empastes de amalgama pueden durar en su boca durante 20-30 años o más sin crear problemas. La investigación muestra que las únicas veces que usted está expuesto a cantidades medibles de mercurio son durante la colocación o extracción de los empastes. Por lo tanto, si el empaste tiene buen aspecto clínico, puede permanecer en su boca a menos que tenga objeciones al respecto por otras razones de salud.

¿Cuáles son las opciones para sustituir el mercurio?

La respuesta es muy clara: ¡depende! Cuanto mayor sea el relleno y el defecto existentes, más estudios demuestran que es necesario reforzar con materiales más resistentes. Las restauraciones onlay actuales suelen estar hechas de cerámica prensada extremadamente duradera. Las restauraciones más pequeñas pueden sustituirse por empastes blancos económicos. Estos empastes pueden durar bastante tiempo pero, de nuevo, el tamaño es el factor limitante ya que tienen 1/3 de la resistencia de las restauraciones de porcelana o cerámica adherida. Le aconsejaremos cuando le veamos en cuanto a sus opciones.

¿Es peligroso eliminar el mercurio?

Para quienes estén preocupados por los restos metálicos, estamos dispuestos a utilizar medidas especiales para protegerles. La retirada no se considera un riesgo para la salud por parte de la profesión.

¿A qué edad debo llevar a mi hijo al dentista?

Esta es una pregunta que se hacen muchos padres, y probablemente la respuesta más sencilla sea que la primera visita debe hacerse cuando el niño cumpla un año o unas semanas después. Sorprendente, sí, pero no precisamente innecesario, teniendo en cuenta que muchos niños tienen caries ya a los 2 años. Para evitar que tu hijo sufra caries a una edad tan temprana, una visita al dentista puede ayudarte con ello.

Durante la visita, te enseñarán a controlar la higiene bucal y la dieta de tu hijo, así como algunas otras informaciones vitales como:

- Cuidado bucal adecuado, especialmente para bebés y niños pequeños
- Uso adecuado del flúor según la edad del niño
- Chuparse el dedo y el pulgar, así como otros hábitos orales y su efecto en los dientes de su hijo.
- Medidas preventivas para problemas faciales y bucales
- Dientes e hitos del desarrollo que hay que vigilar
- Cómo se asocian la dieta y la salud bucodental


Tras la primera visita, el dentista elaborará un calendario de visitas de seguimiento en función de las necesidades y riesgos de su hijo. Es importante que haga un seguimiento, ya que le ayudará a usted y al dentista a controlar los dientes de su hijo a medida que crece.

Cómo elegir un dentista para su hijo
Aunque las facultades de odontología de hoy en día han preparado mejor a los recién licenciados para atender a niños pequeños, es mejor acudir a un dentista que esté familiarizado y se sienta cómodo con bebés y niños pequeños. Los odontopediatras son dentistas especializados en el cuidado de niños pequeños. Puedes buscarlos en la página amarilla de tu localidad o en Internet. También puedes pedir referencias a tus amigos o incluso a tu propio dentista.

Qué hacer durante la visita
Al principio, es posible que tu hijo se muestre inquieto durante algunas partes o durante toda la visita al dentista. Es normal. Sin embargo, no se sorprenda si su hijo permanece tranquilo e incluso disfruta cuando el dentista empieza a examinarle.

Además, asegúrese de llevar a otro adulto con usted siempre que sea posible, preferiblemente alguien con quien su hijo esté familiarizado. Esto le permitirá hablar cómodamente con el dentista y, al mismo tiempo, no tendrá que preocuparse demasiado por su hijo. No olvide llevar un pañal adicional y un tentempié para su hijo. También puede llevar el juguete favorito de su hijo o cualquier otro objeto familiar que le ayude a calmarse.

Al llevar a su hijo desde el principio, le ayuda a familiarizarse con la clínica dental y el dentista. Esta asociación positiva temprana les hace ver que la consulta dental es un lugar cómodo y seguro. Esto también hace que sea menos probable que desarrollen miedo y fobia al dentista, lo que facilitará llevarlos a visitas regulares al dentista desde el principio.

Qué preguntar al dentista
Aunque la mayoría de los dentistas pediátricos harán lo posible para que usted, el padre, aprenda todo lo que pueda sobre la salud dental de su hijo durante la primera visita, sigue siendo importante que tenga una lista de comprobación de las cosas que querrá saber.

Esta lista de comprobación debería incluir:

- Cómo se desarrollan los dientes de su hijo
- Sus responsabilidades como padre en el mantenimiento de la salud bucodental de su hijo
- Un calendario de revisiones de seguimiento
- Los factores de riesgo de caries y otros problemas dentales de su hijo


Mantener una salud bucodental excelente empieza a una edad temprana. Si lleva a su hijo al dentista a partir de su primer cumpleaños, estará en el buen camino para disfrutar de unos dientes y encías sanos hasta bien entrada la edad adulta.

¿Por qué tengo mal aliento?

A veces denominado halitosis, el mal aliento suele deberse a malos hábitos de higiene bucal. Sin embargo, la elección de alimentos poco saludables, las infecciones en la boca, el consumo regular de alcohol y el tabaquismo también son culpables probables. Otros posibles sospechosos son, entre otros, enfermedades sistémicas como la diabetes, el reflujo ácido, los problemas digestivos estomacales, la sequedad bucal y las infecciones de las vías respiratorias.

Signos y síntomas
Aunque universalmente se conoce como mal aliento, el olor que desprende la boca depende del origen o de la causa subyacente. Incluso hay casos en los que personas que no tienen mal aliento piensan que su boca desprende un olor indeseable. Del mismo modo, hay quienes realmente padecen mal aliento, pero no son conscientes de ello.

La mejor forma de saberlo es pedir a un familiar, o a alguien cercano, que huela tu aliento. Aunque la boca siempre desprende un olor distinto, el del mal aliento es diferente y a menudo destaca.

Posibles causas
Existen muchas causas posibles del mal aliento.

Por ejemplo, si no cuidas adecuadamente tu boca y tus dientes, es decir, si no te cepillas los dientes o usas hilo dental con regularidad, la comida que ingieres se quedará en tu boca. Allí, acumulará bacterias y provocará mal aliento. Peor aún es que las partículas de comida que no se limpian pueden pudrirse, lo que produce un olor desagradable.

Los alimentos que ingieres también son un factor importante, ya que la cebolla y el ajo, entre muchos otros, pueden causar mal aliento. Sin embargo, el olor puede eliminarse fácilmente cepillándose los dientes con regularidad y utilizando hilo dental, así como enjuagues bucales.

También se sabe que saltarse comidas provoca mal aliento, por lo que a menudo se desaconseja.

Fumar tabaco con frecuencia y beber alcohol con regularidad también pueden provocar mal aliento. Si ha desarrollado una adicción a alguna de estas sustancias, asegúrese de buscar ayuda profesional.

La falta de saliva también puede causar mal aliento, ya que la saliva desempeña un papel importante en la limpieza de la boca y en la eliminación de las partículas de alimentos que pueden causar mal aliento. Por eso, quienes tienen la boca seca a menudo también sufren halitosis. Afortunadamente, la sequedad bucal puede remediarse aumentando la ingesta de líquidos y masticando caramelos sin azúcar. En los peores casos, el dentista puede recetar una saliva artificial.

Cómo saber si tiene mal aliento
Para obtener un diagnóstico preciso, lo mejor es acudir directamente al dentista.

El dentista puede revisar sus dientes y su boca para detectar cualquier problema, así como remitirle a otro médico o profesional sanitario si la causa subyacente del olor indeseable de su boca no está dentro del ámbito de sus conocimientos.


Para evitar tener que lidiar con la molestia de ir al dentista para que te revise los dientes y la boca si huele mal o, en el peor de los casos, pasar vergüenza porque alguien te diga que tu aliento "apesta", lo mejor es practicar un cuidado bucal adecuado en casa.

Una rutina de cuidado bucal adecuada implica cepillarse los dientes dos veces al día durante dos minutos cada vez y usar hilo dental a diario. Ambos pueden ayudar a controlar el desarrollo de la placa y a eliminar la mayor cantidad de partículas de comida de la boca, evitando que se pudran o caven.

También es importante visitar al dentista con una regularidad de dos veces al año para someterse a revisiones dentales y limpiezas profesionales, con el fin de asegurarse de que los dientes están tan limpios y sanos como es posible.

¿Puede ayudar el hilo dental a acabar con el mal aliento?

Hay muchos factores que influyen en el mal aliento o la halitosis, y la falta de costumbre de usar hilo dental con regularidad es uno de los principales.

Cuando comes, a menudo quedan pequeños trozos de comida dentro de la boca y algunos se alojan en zonas donde el cepillo de dientes no llega. Si no se controlan, dichas partículas de comida acumulan bacterias, que son las principales causantes del mal aliento. Por supuesto, ciertos alimentos también pueden ser culpables, como el ajo. Pero, eso es para otro tema.

Ahora, el cuidado de tales partículas de alimentos es donde entra en juego el hilo dental. En particular, el hilo dental puede ayudarle a llegar a las áreas alrededor y debajo de la línea de las encías, que son las zonas más comunes donde los cepillos de dientes no pueden llegar. Los espacios entre los dientes también son famosos por atrapar partículas de comida y, de nuevo, el hilo dental ayuda a eliminarlas.

Por lo tanto, si actualmente sufre de mal aliento, puede que sea el momento de comprarse un hilo dental y convertir su uso en un hábito.

El hilo dental no sólo puede ayudar a prevenir la halitosis, sino que hacerlo regularmente junto con el cepillado de los dientes puede ayudar a prevenir enfermedades de las encías, así como la caries dental.

Consejos adicionales para el uso del hilo dental

- Si ya padece halitosis, es conveniente que repase todos los espacios entre los dientes. De este modo, se eliminan todos los gérmenes que puedan haberse escondido a lo largo de la línea de las encías.
- Se recomienda utilizar el hilo dental después de cada comida para que todas las partículas de alimentos, así como las bacterias se eliminen correctamente de la boca y los dientes. Si eso no es posible, trate de usar el hilo dental AL MENOS una vez al día.
- Si no dispone de hilo dental, puede utilizar un palillo o un cepillo interproximal, lo que le resulte más cómodo.
- Si crees que no haces lo suficiente o que no utilizas bien el hilo dental, no dudes en pedir ayuda a tu dentista la próxima vez que te revisen los dientes. Estarán encantados de enseñarte a utilizar el hilo dental correctamente.


Tenga en cuenta que hay casos en los que, aunque se cepille los dientes y use hilo dental con regularidad, puede sufrir halitosis. No se alarme. La sequedad bucal, que puede ser un efecto secundario de ciertos medicamentos, puede provocar mal aliento. El estrés y respirar excesivamente por la boca también pueden provocar halitosis.

Practicar una buena higiene bucal es la mejor manera de cuidar los dientes. Cepíllate los dientes regularmente después de cada comida y acostúmbrate a usar hilo dental todos los días. Además, no olvides programar revisiones periódicas con tu dentista para que revise tus dientes con regularidad y detectar cualquier signo o síntoma temprano. Si el mal aliento persiste a pesar de practicar una buena higiene bucal y acudir al dentista con regularidad, no deje de visitar a su médico. Hay casos en los que el mal aliento crónico puede ser síntoma de algo más grave, como bronquitis, diabetes y/o problemas hepáticos.

¿Cómo puede afectar mi salud a mi sonrisa?

Una higiene dental adecuada es importante para nuestros dientes. Eso lo sabemos todos. Después de todo, ¿cómo no íbamos a saberlo? Hay docenas de anuncios y propagandas que no hacen más que restregarnos esa ingeniosa información por la cara. Pero, si hay algo que la mayoría de la gente no sabe sobre la higiene dental adecuada es que no es sólo para que los dientes luzcan blancos y relucientes.

La verdad es que un cuidado dental deficiente puede provocar problemas mucho más graves que un simple, aunque molesto, dolor de muelas o unos dientes amarillentos.

¿Cómo es eso?

Enfermedad cardiovascular
O, si lo prefiere, enfermedad cardiaca. Tanto las encías inflamadas como la enfermedad periodontal son el resultado de la acumulación de bacterias en los dientes y, a veces, esas mismas bacterias pueden entrar en el torrente sanguíneo. A partir de ahí, puede viajar a su corazón y puede causar el endurecimiento de las arterias, una condición conocida como aterosclerosis. Dicha enfermedad provoca el desarrollo de placa en las paredes internas de las arterias, que se engrosan con el tiempo y obstruyen el flujo sanguíneo por todo el cuerpo. Esto puede aumentar el riesgo de sufrir un derrame cerebral o un infarto de miocardio. También hay casos en los que el revestimiento del corazón se inflama y se infecta, dando lugar a una enfermedad conocida como endocarditis.

Complications with Diabetes
La inflamación de las encías y la enfermedad periodontal pueden empeorar aún más la vida de los diabéticos, lo cual es muy lamentable puesto que ya son propensos a ambas. Por lo tanto, si padece diabetes o conoce a alguien que la padezca, lo mejor que puede hacer por él es recordarle que cuide bien sus dientes y que visite al dentista de vez en cuando.

Infecciones respiratorias
Nadie le culparía si pensara que sus pulmones y sus dientes tienen poca o ninguna relación. Sin embargo, parece que esa noción es ligeramente falsa. Los estudios han demostrado que la inhalación prolongada de bacterias de la boca, como las causadas por la enfermedad de las encías, puede provocar infecciones respiratorias, como la neumonía.

Si, por casualidad, las bacterias de la gingivitis no acaban viajando al corazón y causando complicaciones cardíacas, pueden acabar yendo a la cabeza, lo que es aún peor. Viajando a través de los canales nerviosos o a través del torrente sanguíneo, dichas bacterias pueden causar complicaciones en el cerebro e incluso provocar Alzheimer.


El mensaje es claro
Ahora que ve el cuidado dental adecuado desde una perspectiva mucho más diferente que antes, puede ser un buen momento para empezar a seguir una rutina diaria adecuada.

Cepíllese los dientes dos veces al día (o más), aprenda a utilizar el hilo dental y, lo que es más importante, visite al dentista de vez en cuando para que le revise o limpie los dientes y la boca. También puedes animar a tus familiares y amigos cercanos a que hagan lo mismo.

Recuerda que una higiene dental adecuada ya no es sólo para los dientes. Es para ayudarte a vivir una vida mejor y más larga.